SCAMPER
Técnica desarrollada por Bob Eberle en 1997 y publicada en su libro “Scamper On: More Creative Games and Activities for Imagination Developemnet”. De manera escueta, se trata de una lista de chequeo, donde se generan nuevas ideas al realizar acciones sobre una idea base.
Con esta técnica se trabaja la cuarta habilidad del Pensamiento Divergente, que veíamos al principio de este post, la Elaboración: Aptitud para desarrollar, ampliar y mejorar las ideas.
Así pues, es una técnica principalmente de mejora de una idea existente, cualquiera que fuera la naturaleza de la misma (producto, servicio, proceso…).
La metodología de esta técnica consiste en la búsqueda de nuevas ideas basándose en las respuestas a una serie de preguntas clasificadas en 7 acciones de mejora. Para responder a esta lista realizaremos el ejercicio mental de pensar en cambios que den lugar a nuevas ideas.
Las 7 acciones de mejora son:
1) Sustituir.
2) Combinar.
3) Adaptar.
4) Modificar.
5) Poner en otros usos.
6) Eliminar.
7) Reformar.
Se formularán preguntas relacionadas con cada una de las acciones y se anotarán las nuevas ideas surgidas. Finalmente se revisarán y filtrarán los cambios propuestos para que se adapten al criterio de la solución. A continuación algunos ejemplos de preguntas:
1) Sustituir: ¿Qué puedo sustituir para bajar costos? ¿Qué no puedo sustituir? ¿Qué elemento puedes sustituir para eliminar complejidad del sistema? ¿En otro sitio?…
2) Combinar: ¿Qué combinación de elementos generaría una reducción de costos? ¿Qué ideas se pueden combinar? ¿Qué puedes combinar internamente o con un factor externo? ¿Qué ideas se pueden combinar para multiplicar los usos?…
3) Adaptar: ¿Cómo lo puedes adaptar para añadir otra función? ¿Qué ideas se pueden adaptar para que sea accesible a más personas? ¿Qué otra idea se parece a esta? ¿Qué te sugiere ese parecido? ¿En qué diferentes contextos se puede incluir el concepto?…
4) Modificar: ¿Qué se puede modificar? ¿Otra forma geométrica?¿Otros materiales? ¿Otro diseño? ¿Otro embalaje? ¿Otros colores? ¿Otra frecuencia? ¿Características adicionales? ¿Qué aplicación/parte puede ser modificada para reducir costos? ¿Cómo lo podemos alterar para mejorarlo? ¿Qué se puede modificar?…
5) Poner en otros usos: ¿Qué otros usos puede tener? ¿Para qué más se podría usar? ¿Hay nuevas maneras de usarlo tal como es o está? ¿Existe algo parecido en la naturaleza? ¿Qué te recuerda su forma, función…? ¿A qué se parece?…
6) Eliminar: ¿Qué función puede ser o no eliminada? ¿Si eliminas una característica como el color, el costo disminuye? ¿Cómo hacerlo más eficiente? ¿Se pueden eliminar las reglas? ¿Qué hay que no sea necesario?…
7) Reformar: ¿Qué otras organizaciones podrían ser mejores? ¿Intercambiar componentes, partes, funciones, sistemas? ¿Un modelo diferente? ¿Otra secuencia? ¿Cambiar el orden?…
Fuente:
https://educarparaelcambio.com/2014/03/01/10-herramientas-para-mejorar-la-creatividad/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario